Consejos
3 visitas culturales para niños en Menorca

Las vacaciones familiares son para descansar y romper con la rutina de la escuela o el trabajo pero también abren a los niños un mundo de nuevas experiencias: están en un país o lugar lejos de su entorno habitual, escuchan otros idiomas y se encuentran con niños de diferentes culturas. ¿Sabes cómo puedes divertirte y a la vez conocer la historia y cultura de Menorca?
Desde el Royal Son Bou Family Club te recomendamos 3 visitas para que disfrutéis toda la familia:
1.- El Museo de Menorca cuenta la historia a los niños
Desde los primeros pobladores hasta la actualidad, con tableros interactivos y con una sala especialmente dedicada a los niños. El Museo de Menorca, renovado y moderno, te hará pasar unas horas entretenidas compartiendo las actividades con la familia.
¿Quieres vestirte como lo hacían los menorquines en las distintas épocas? ¿O jugar a las cartas de los corsarios? Eran piratas pero tenían permiso del rey Jorge III de Inglaterra para atacar y robar a los barcos enemigos. ¿Te atreves a descifrar los mensajes encontrados en algunos yacimientos prehistóricos? Con las claves que te da el Museo seguro que los niños lo lograrán.
Bajo el lema “Jugando con la historia” el Museo de Menorca propone a los niños divertidas actividades y ¡también hay una cueva donde pueden entrar y sentirse un antiguo habitante de la isla! Conocer las monedas que ha habido en la isla, los rituales que se celebraban en los poblados, joyas que se elaboraban hace más de 1000 años,... La visita al Museo se convierte en una gran aventura para los niños.
Entre otras cosas, podréis saber todos los datos sobre las basílicas paleocristianas que hay en la isla. Una de ellas seguro que la habéis visitado cuando váis a la playa desde el Royal Son Bou Family Club.
El edificio es impresionante, está al costado de la Iglesia de San Francisco, en Maó. Fue un antiguo convento y se ha convertido en el lugar que guarda y conserva todos los secretos de Menorca.
Está abierto todos los días, menos los lunes, y puedes reservar una visita familiar en la que un guía te da todas las explicaciones que necesites.
2.- Las casas circulares de Torre den Galmés
Muy cerca de Son Bou está el poblado prehistórico más extenso e importante de Menorca. Tiene 3 talayots, monumentos de grandes piedras que servían para vigilar y comunicarse con otros poblados, un recinto de taula y varias cuevas.
Pero lo más curioso del poblado de Torre den Galmés son las casas circulares. Sus restos solo los podrás ver en Menorca. Construidas con piedras tienen varios espacios delimitados: la cocina, el dormitorio, el almacén de alimentos, un taller para trabajar la cerámica o fabricar telas e, incluso tienen un pequeño lugar destinado a los animales domésticos que vivían con ellos. Los niños podrán recorrerlos todos.
Un patio exterior y un curioso sistema para la recogida de agua de la lluvia son otras características que se han descubierto en las 27 casas que se han encontrado, aunque creen que habrá más. Si vas en verano verás muchos estudiantes y arqueólogos de diferentes países que aprovechan las vacaciones para continuar las excavaciones de este interesante lugar.
La taula del poblado se cayó y no se conserva pero en ese recinto se encontró una pequeña figura egipcia de bronce que representa al semidiós Imhotep. Si has estado en el Museo de Menorca seguro que la has visto. Imhotep fue el arquitecto de la pirámide escalonada de Saqqara, en Egipto.
El recorrido está muy bien señalizado con carteles explicativos de cada zona. Y, antes de entrar en el poblado, hay un centro de información abierto todos los días menos los lunes. Este día la entrada es gratuita y el resto cuesta 3€, 1,80€ para niños.
3.- Todos los oficios de Menorca en el Centro Artesanal
¿Sabes cómo se hacen las paredes de piedra que ves bordeando los caminos de Menorca? Se colocan las piedras sin nada que las una, solo se encajan unas con otras, con mucho cuidado, creando ese paisaje tan singular del campo menorquín.
En el pueblo de Es Mercadal está el Centro Artesanal de Menorca. Una excelente muestra de 16 de los oficios artesanos habituales de la isla. Los carpinteros de ribera que elaboran las barcas de madera, los apicultores que recolectan la miel de las abejas, los queseros que preparan ese queso que tanto les gusta a los niños,...
Este centro se ha renovado hace muy poco y ahora dispone de elementos interactivos que hacen la visita muy divertida porque los niños pueden realizar diferentes actividades didácticas. ¿Cómo suenan los oficios? ¿Sabes distinguir sus sonidos? ¿Sabes qué materiales utiliza cada uno de estos artesanos? Puedes descubrir esto, y mucho más, y pasar un día muy entretenido en familia.
Seguro que a los niños les interesa conocer cómo se elaboran los dulces típicos de Menorca. ¡Esos caramelos tan ricos! O trabajar de “aprendices” montando los rompecabezas de cada oficio. Y, por supuesto, querrán subir a una silla de montar y fotografiarse con la ilustración de un caballo detrás. Solo será uno de los grandes recuerdos que se llevarán de este centro.
Joyeros, zapateros, modistas, herreros,... igual los niños después de ver esta muestra salen decididos a dedicarse a alguno de estos oficios artesanos.
En Centro Artesanal de Menorca abre de lunes a sábado, de 9:00 a 14:30 hs y la entrada es gratuita.
Aprovechar las vacaciones familiares para conocer la cultura y la historia del lugar que visitas es una manera de ampliar tus conocimientos de una forma divertida. Menorca tiene una interesante cultura mediterránea muy influida por los pueblos que la han dominado a través de los siglos. De todos ha recogido enseñanzas y costumbres, sobre todo de los británicos pero también de los franceses y los árabes, que la convierten en una isla peculiar e interesante. ¿Qué costumbre menorquina es la que más te ha sorprendido?